top of page

Educación: Tipos de Inteligencia

¿Qué es la inteligencia? ¿Cómo se desarrolla? ¿Existen las inteligencias múltiples? ¿Cuáles son estos tipos de inteligencia?


Desde la neurobiología, la inteligencia se define como la capacidad mental que permite la supervivencia y adaptación al medio. Es la habilidad de adquirir nuevos conocimientos, así como la comprensión, análisis, planificación, resolución, memorización y el uso adecuado de esta información. Se considera una característica dinámica e individual, con una tendencia innata.


En general, es el resultado de cada etapa evolutiva. Combina las experiencias personales, el manejo emocional, los procesos de aprendizaje y el desarrollo de herramientas previas, tanto educativas como culturales.



En las últimas décadas diversos estudios proponen conceptos y teorías al respecto. Definir algunos tipos de inteligencia, hasta hoy investigados por diferentes autores, resulta favorable en temas de educación. Reconocer nuevas formas de aprendizaje y diferentes habilidades cognitivas permite desarrollar su potencial eficazmente, evitando encasillar erróneamente estas diferencias como defectos o disfunciones.


Uno de los estudios más relevantes es la teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por el psicólogo Howard Gardner, que revolucionó la educación a nivel mundial. Esta teoría propone la diversidad de las capacidades humanas, rechazando los conceptos tradicionales. Por lo cual, el autor define ocho inteligencias predominantes, caracterizadas por sus diferentes habilidades.



Inteligencia Lingüística - Verbal. Es la capacidad para el uso del lenguaje y la facilidad para la comunicación, en todas sus expresiones (forma verbal, escrita o señas). Incluye habilidades para el desarrollo de contenidos, aprendizaje de idiomas, técnicas de narración, lenguaje descriptivo y memorización de discursos. Generalmente, resultan ser buenos escritores, oradores o mediadores interpersonales.


Inteligencia Lógico-Matemática. Se define como la capacidad de razonamiento lógico, práctico, deductivo o numérico. Presenta una brillante habilidad para la resolución de cálculos numéricos, problemas matemáticos, fórmulas de física o evaluaciones estadísticas.



Inteligencia Intrapersonal. Involucra la capacidad de análisis y conocimiento profundo de sí mismo. Desarrolla buenas habilidades de meditación, introspección, auto-motivación, comprensión y regulación de las propias emociones.


Inteligencia Interpersonal. Es la capacidad para interactuar socialmente. Destacan en habilidades sociales, liderazgo, desarrollo de empatía y asertividad, buen manejo de grupos, reconocimiento de los estados de ánimo e intenciones de las otras personas, comprensión del lenguaje no verbal, buen nivel de convencimiento en labor de consejería o ventas.



Inteligencia espacial. Se define como la capacidad de percepción panorámica y transformación de espacios. Entre sus habilidades destacan la observación objetiva desde diferentes perspectivas, creación y organización de objetos, facilidad de memorizar imágenes mentales, tendencia al uso constante de la creatividad, diseño y medición, desarrollo de talentos artísticos, así como interés por el dibujo, la escultura o la fotografía.



Inteligencia Musical. Es la capacidad de expresión por medio del "oído rítmico". Presentan una mayor facilidad para el reconocimiento de tonos, sonidos o ritmos. Desarrollan buena memoria auditiva, habilidad para talentos artísticos, como bailar, cantar, componer, crear melodías, tocar diferentes instrumentos musicales o modular diferentes tonos de voz.



Inteligencia Corporal-Cinestésica. Se define como la capacidad de expresar ideas, emociones o sentimientos por medio del movimiento corporal. Implica habilidades para el dominio total del cuerpo, control de movimientos, buen equilibrio, alto nivel de destreza, fuerza, gran flexibilidad, coordinación muscular, buen manejo de herramientas complejas, interés por la danza o actividades dinámicas. Desarrolla talentos artísticos y deportivos.



Inteligencia Naturalista. Involucra la capacidad para estudiar a la naturaleza. Presentan mayor sensibilidad hacia los animales o plantas. Buscan la comprensión y el cuidado de los ecosistemas. Desarrollan buenas habilidades de integración y trabajo en equipo.



Además de esta clasificación actualmente relevante, existen otras variantes. Estos puntos pueden ayudar durante la infancia en temas de inclusión escolar y respeto por la diversidad intelectual. Si los niños descubren, desarrollan y potencializan su estilo de inteligencia, complementarán al mundo desde sus fortalezas como adultos.


¿Qué otros estilos de inteligencia son considerados importantes a nivel mundial, por su nivel de influencia actual?


Inteligencia Emocional. Desarrolla la capacidad de reconocer, comprender, expresar y regular las emociones. Se compone por habilidades como la asertividad, empatía y autocontrol.


Inteligencia Espiritual. Es la capacidad analítica para cuestionar el sentido de la existencia o solucionar obstáculos difíciles. Desarrollan grandes habilidades de observación, reflexión y evaluación.


Inteligencia Creativa. Es el resultado de combinar un toque de imaginación con un buen nivel de intelecto funcional, para crear algo nuevo. Representa una nueva oportunidad para descubrir el mundo, de una forma diferente a lo común.


Se recomienda a los maestros identificar las habilidades sobresalientes de sus alumnos, para motivar su progreso y fomentar una autoestima saludable. Los padres de familia son el pilar fundamental para apoyar estos objetivos, así que la colaboración integral logrará mejores resultados. Para mayor información, enviar consulta vía inbox.



コメント


bottom of page