¿Qué es la tiroides? ¿Cuál es su función principal? ¿Qué enfermedades puede presentar? ¿Cuáles son los síntomas más comunes?
La tiroides es una pequeña glándula del sistema endócrino, que se encarga de producir hormonas responsables de funciones como el metabolismo, la digestión, el control de la temperatura corporal y el ritmo cardiaco, entre otras. Está ubicada en la parte frontal del cuello y tiene forma similar a una mariposa.
Las enfermedades causadas por disfunciones de la glándula o la producción de hormonas tiroideas, pueden ser hipotiroidismo (insuficiencia hormonal), hipertiroidismo (exceso hormonal), bocio (crecimiento de la glándula), tiroiditis (inflamación), nódulos tiroideos (protuberancias) o cáncer de tiroides.

Los síntomas pueden variar según la afección y la respuesta de cada organismo. Los más comunes pueden ser enumerados en la siguiente lista.
Hipotiroidismo: Cansancio crónico, hinchazón de la cara y el cuello, aumento de peso, piel seca, cabello quebradizo, cambios en la voz, estreñimiento, dolor muscular y articular, intolerancia al frío, problemas de insomnio, episodios de depresión, entre otros.
Hipertiroidismo: Sensación de debilidad, taquicardia, pérdida acelerada de peso, nerviosismo, episodios de ansiedad, temblores musculares, dificultad para conciliar el sueño, cambios de humor, irritabilidad, picazón o palidez en la piel, fragilidad en las uñas, intolerancia al calor, entre otros.
Nodulos tiroideos: Fatiga crónica, problemas de la garganta o de deglusión, bocio visible, hinchazón corporal, dolor en el cuello, pérdida de cabello, entre otros.
El tratamiento depende de la causa y gravedad de los síntomas. La mayoría de los casos pueden tratarse con medicación supervisada por un especialista en endocrinología. Se recomienda también buscar apoyo psicológico profesional durante el tratamiento hormonal. En casos graves, podría ser necesaria la cirugía para extirpar la glándula tiroidea. Para mayor información, enviar consulta vía inbox.

Comments