¿Es posible lograr la relajación muscular a través de la respiración? ¿Existen técnicas de respiración profunda? ¿Cuáles son las recomendaciones más importantes?
Las técnicas de respiración profunda pueden ser útiles para relajar el cuerpo, la mente y aliviar algunos malestares psicológicos, así como calmar las crisis emocionales intensas o reducir los síntomas del estrés y la ansiedad.
En medida de lo posible se recomienda preparar un ambiente tranquilo, lejos de estímulos o ruidos distractores, en un espacio con buena iluminación y ventilación. Esto puede ayudar incluso a combatir el insomnio y la tensión muscular.
Practicar los siguientes ejercicios regularmente, dará mayor seguridad en los momentos de crisis emocionales o emergencias, ayudando a obtener mejores resultados. Se pueden realizar durante el tiempo necesario y con la cantidad de repeticiones que se requieran, ya que pueden variar las condiciones personales.

Respiración Equitativa.
Tomar una postura relajada.
Inhalar el aire profundamente durante 6 segundos.
Exhalar lentamente durante 6 segundos.

Respiración Alternada.
Se recomienda realizar las respiraciones profundas y con calma.
Con el dedo pulgar, cerrar la fosa nasal derecha e inhalar a través de la fosa contraria.
Sostener el aire unos segundos, alternar de lado para exhalar.
Cerrar la fosa nasal izquierda y exhalar lentamente por la derecha.
Continuar con el patrón por varias repeticiones.

Respiración para Relajación Progresiva.
Mantener la respiración lenta y profunda, con los ojos cerrados.
Tensionar una parte del cuerpo durante 3 segundos y relajar durante 4 segundos.
Comenzar por los pies, muslos, espalda, hombros.
Seguir con los brazos, manos, cuello, mandíbula, naríz y ojos.
Se pueden hacer varias repeticiones completas para una relajación muscular mayor.

Respiración Abdominal.
Inhalar profundamente el aire por la nariz, inflando el abdomen durante 3 segundos.
Exhalar el aire lentamente por la boca, durante 5 segundos.

Respiración Torácica.
Inhalar profundamente, hasta llenar de aire los pulmones durante 4 segundos.
Exhalar lentamente por la boca, durante 6 segundos.

Respiración de Intervalos.
Combinar la respiración abdominal con la torácica.
Una vez cada una, durante varios segundos, por varias repeticiones.
Ningún ejercicio de respiración debe provocar dolor, malestar o mareos, en caso de ser así, se puede disminuir la cantidad de tiempo en cada respiración, mejorar la postura corporal o buscar un lugar con mejores condiciones de luz y ventilación. Para mayor información, enviar consulta vía inbox.

Komentáře